
Pierre Lory (EPHE) : « Spiritualité comparée dans l’œuvre de Henry Corbin. »
22 enero 2025Henry Corbin und die orientalische Weisheit: publicación de la primera monografía en lengua alemana de Mathias Bänziger
Henry Corbin und die orientalische Weisheit: Publicación de la primera monografía en lengua alemana de Mathias Bänziger
En mayo de 2025, Mathias Bänziger publicó Henry Corbin und die orientalische Weisheit. Pionierwege des Denkens zwischen Philosophie und Spiritualität, una monografía de 852 páginas que explora el papel de Henry Corbin como filósofo, místico y mediador de las tradiciones orientales, y que constituye una contribución significativa a la filosofía comparada, a los estudios religiosos y a la recuperación de formas de conocimiento marginadas por el racionalismo occidental.
Para Bänziger, Henry Corbin (1903–1978) destaca como islamólogo, filósofo y figura clave del diálogo interreligioso. Sostiene que Corbin no debe considerarse únicamente un erudito orientalista, sino un filósofo comprometido con una búsqueda espiritual que concede primacía a la intuición, a lo imaginal (término central en su pensamiento) y a modalidades no racionales de conocimiento.
La obra se organiza en una introducción y cuatro grandes secciones que recorren el itinerario intelectual de Corbin, sus influencias filosóficas, místicas y espirituales, así como sus vías de transmisión y su legado. La introducción presenta su vida y su obra, el marco de investigación, las preguntas directrices relativas a su comprensión de la filosofía y la espiritualidad, el paradigma de lo «integral» y el enfoque metodológico adoptado en el análisis.
La primera sección, «Auswege – aus Sackgassen durch hermeneutische Besinnung», examina los callejones sin salida del racionalismo occidental entre las dos guerras mundiales. Incluye capítulos sobre los no conformistas intelectuales franceses, la teología de Karl Barth, Heidegger, así como la génesis de la hermenéutica filosófica y teológica, y concluye que el paradigma racional resulta insuficiente para abarcar los recorridos del pensamiento.
La segunda sección, «Heimwege – im Zeichen des mystischen Orients», se centra en el retorno de Corbin al Oriente místico: su publicación sobre Suhrawardī, su posicionamiento filosófico con respecto a Heidegger y Barth, y sus primeros acercamientos a la sabiduría iraní. Supone también una reapropiación de dimensiones mentales desatendidas y una visión universal.
La tercera sección, «Pionierwege – mit Brennpunkt Eranos», estudia el papel de Corbin como pionero en la intersección entre filosofía y espiritualidad, con especial atención a Eranos y a las redes asociadas, a las exploraciones del sufismo, de las tradiciones ismailíes, de filósofos persas como Avicena, del islam esotérico y de la cuestión del humanismo integral.
La cuarta sección, «Mysterienwege – im Vermächtnis von Henry Corbin», aborda el legado místico e imaginal de Corbin. Los temas tratados incluyen Sofía, la simbología del templo, el mundus imaginalis como idea integradora, los imaginarios creativos de Ibn ʿArabī y Jacob Böhme, y la posibilidad de nuevas perspectivas —a menudo marginadas geográfica o tradicionalmente— que puedan contribuir a un modo de pensamiento integral.

Mathias Bänziger
Mathias Bänziger, nacido en 1979, estudió ciencias de las religiones y teología en la Universidad de Zúrich y obtuvo el doctorado en filosofía de la religión y hermenéutica.
En un campamento de verano en los Alpes vivió un despertar decisivo con el maestro sufí Pir Vilayat Inayat Khan (1917–2004), entonces custodio de la línea del orden Inayatiyya. Desde entonces siguió un camino interespiritual, procurando mantenerse igualmente fiel a su amor por la profundidad del mensaje cristiano y a la amplitud universal del sufismo encarnado por Pir Vilayat. Ello lo condujo no solo a la práctica de retiros sufíes y a la escuela de contemplación cristiana, sino también a una elaboración intelectual en forma de tesis doctoral sobre la obra del filósofo y orientalista Henry Corbin (1903–1978), quien a su vez fue un “fronterizo” entre la mística cristiana y la islámica.
Hoy, Mathias Bänziger se desempeña como dirigente —y, con todo, aún más como discípulo— en la Inayatiyya, así como pastor reformado en el cantón de Zúrich, donde vive con su familia. En su corazón alberga la visión de un movimiento sofianico que busca unir la praxis de vida cristiana con una amplitud universal y contribuir al nacimiento de una cultura centrada en la tierra y en el alma, más necesaria que nunca.